top of page

“La educación ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades toman conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y, también, la determinación que los capa­citan para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros.”

Educación

Ambiental

Uno de los objetivos de la educación para la sostenibilidad es promover la reflexión, es decir, analizar la realidad que nos rodea y decidir qué queremos hacer para mejorarla. Estudiar cómo se gestionan los recursos en el centro, con el fin de concretar las acciones que tendrá que llevar a cabo para conseguir una gestión más sostenible y un consumo más responsable de materiales y recursos (agua, energía, papel ...) en todos los ámbitos.

Asumir el objetivo de una educación ambiental en el marco de la educación formal comporta una nueva manera de entender y definir el currículum. Éste tiene que comprender el análisis de los fenómenos sociales y naturales en su complejidad, y basarse en la construcción de conocimiento, que capacite para la acción responsable mediante el trabajo cooperativo y los valores.

Curricular

Gestión de recursos y materiales

Es necesario vivir la escuela como una institución integrada en la comunidad a la cual pertenece, asumiendo como objetivo fundamental el conocimiento del entorno próximo e implicarse en su mejora. La capacitación para la acción necesita una educación en la que la realidad próxima impregne el aula y capacite para comprenderla.

La organización de una escuela comprometida con el medio ambiente se debe fundamentar en la participación. La comunicación debe integrarse de manera natural, tanto en los procesos de participación como en las actuaciones que se llevan a cabo para que tome otra dimensión y llegue a otros actores que se puedan implicar en el mismo.

Participación y organización

Implicación en el entorno natural, social y cultural

bottom of page